top of page

Ofrece UAT en Mante la carrera de

Ingeniero Bioquímico Industrial 

La carrera de Ingeniero Bioquímico Industrial forma parte de los programas educativos que ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM-Mante).
Tiene como objetivo formar profesionales que apliquen la ciencia y tecnología de los procesos industriales en la solución de problemas de la productividad, calidad, innovación e impacto ambiental.
El Bioquímico Industrial egresado de la UAT con conocimientos en el área de ingeniería de bioprocesos, de administración industrial y de investigación científica y tecnológica.
Esto le permite trabajar en las industrias de transformación, como agroindustrias o industrias de bioprocesos (en los cuales se obtienen productos como aditivos alimentarios, insumos agrícolas, medicamentos, biocombustibles, entre otros), además de las áreas de innovación, desarrollo de productos y procesos, en la administración y operación de bioprocesos.
En la UAM Mante se imparte con un plan de estudios de 60 asignaturas distribuidas en ciencia básica, áreas de la química, ingeniería de procesos industriales, entre otras, además de proporcionar a los jóvenes los laboratorios más avanzados para el desarrollo de sus prácticas.
Para mayores informes del proceso de admisión al ciclo escolar 2017-3 (agosto-diciembre) pueden consultar el sitio  https://www.facebook.com/uammante.uat y al teléfono (831) 2-33-81-00 de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, ubicada en Blvd. Enrique Cárdenas González No. 1201 Pte. Col. Jardín C.P. 89840, en Cd. Mante, Tamaulipas.

Oferta UAT ingenierías y licenciaturas

en la UAM Reynosa-Rodh

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrece a los jóvenes la oportunidad de cursar los programas educativos de Ingeniería y Licenciatura en distintas áreas del conocimiento, que imparte la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.
En este plantel, la UAT imparte las carreras de Ingeniero Ambiental y en Seguridad, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Ingeniero en Electrónica, Ingeniero Petrolero; Ingeniero en Sistemas de Producción, además de Ingeniero en Energías Renovables, de reciente creación y que se ofrece en el sistema en línea.
En la parte de Licenciaturas, se ofrecen las carreras de Comercialización, Economía, y la más reciente, Licenciatura en Tecnologías de la Información, que ofrece la UAT en el sistema en línea.
La dirección de la UAM Reynosa-Rodhe, informó que la oferta educativa está abierta para el ciclo educativo 2017-3 (agosto-diciembre), y que el proceso de inscripciones inicia con la recepción de documentos del 8 de mayo al 16 de junio.
El curso propedéutico (opcional) se desarrollará del 19 al 30 de junio; el examen de admisión es el 6 de julio; los resultados se darán a conocer el 4 de agosto, para iniciar clases el próximo 14 de agosto.
Para mayores informes, consultar el sitio www.rodhe.uat.edu.mx y en la Coordinación de Difusión de la UAM Reynosa Rodhe, teléfono (899) 921 33 00 extensión 8225, o bien acudir a las instalaciones del plantel ubicado en Carretera Reynosa-San Fernando, cruce con Canal Rodhe, Col. Arcoíris, en Reynosa, Tamaulipas.

Invita UAT a concursar en programa Jóvenes de Excelencia Banamex

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) informa a sus estudiantes que está abierto el proceso de inscripción para participar en la Convocatoria del Programa Jóvenes de Excelencia Banamex.

El Programa Jóvenes de Excelencia es una iniciativa que busca apoyar a estudiantes universitarios mexicanos que se encuentren cursando los últimos dos años de su carrera, y que tengan la intención de estudiar una maestría en una de las mejores universidades y/o programas educativos en el extranjero.

Las inscripciones son en línea y tienen como fecha límite el 24 de abril de 2017. Para su registro, los estudiantes deberán ingresar al sitio www.jovenesdeexcelencia.com donde también pueden consultar las bases de la convocatoria y seguir paso a paso todo el procedimiento.

Para mayores informes, se pueden comunicar al correo info@jovenesdeexcelencia.com así como al teléfono (834) 31-8-18-07 y 31 8 18 00 extensiones 1381 y 1382, correo electrónico: gulopezhdz@gmail.com de la Dirección de Vinculación y Empleabilidad de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT.

El Programa Jóvenes de Excelencia es promovido por Fomento Social CitiBanamex y la Fundación FUNED, y con la colaboración de la UAT se apoya a los jóvenes para prepararlos por un período de 20 meses a fin de que al concluir su licenciatura, concursen su ingreso a una maestría en alguna de las mejores universidades del mundo.

Entre estos apoyos, se les prepara para fortalecer el dominio del idioma inglés y el razonamiento lógico-matemático acorde a los requerimientos de las universidades extranjeras.

Se les dan asesorías personalizadas para selección y aplicación de posgrado; un programa de mentoría y liderazgo; estancias de verano y prácticas profesionales; así como apoyos para la obtención de becas y becas crédito para cubrir los costos de maestría, entre otros.

Alumnos FIC-UAT obtienen primer lugar en Torneo Mexicano de Robótica 2017

El equipo representativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conformado por alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) del Campus Victoria, obtuvo el Primer Lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2017 en la categoría LARC Standard Educational Kits, celebrado en la Universidad La Salle del Estado de México.

Con su triunfo, los jóvenes universitarios, estudiantes de Ingeniería en Telemática de la UAT, representarán a México en el magno encuentro denominado Latin American Robotics Competition (LARC) organizado por la IEEE.

El Rector Enrique Etienne Pérez del Río, expresó su felicitación a los alumnos Félix Alejandro Herrera Atilano, Julio Alexis López Sánchez, José Juan Butrón Balbo e Iván Enrique Cavazos Grimaldo; y a sus profesores Dr. Alan Díaz Manríquez y Dr. José Hugo Barrón Zambrano, por este triunfo que es motivo de orgullo para toda la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Los representantes de la UAT lograron el primer lugar de la categoría donde participaron otros 26 equipos de la República Mexicana, venciendo en la primera ronda al equipo de la Universidad Politécnica de Zacatecas por 160 a 100.

En la segunda ronda se enfrentaron al equipo del Tecnológico de Monterrey venciéndolo 175 a 150; y en la tercera ronda contra la UPV lograron la victoria con un marcador de 230 a 120.

Con esto, llegaron a la final del evento para enfrentarse al equipo del ITESO- Guadalajara, venciéndolos por 195 a 180.

Al obtener el primer lugar, los representantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas lograron el pase para representar a México en Latin American Robotics Competition.

Al concluir el torneo, los integrantes del equipo de la UAT con el nombre de “Vaqueros-FIC”, fueron premiados por los directivos de la Federación Mexicana de Robótica y autoridades del plantel anfitrión organizadores del certamen.

Evalúan avances de programas de Enfermería de la UAT

Las Facultades de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), refrendaron al Rector Enrique Etienne Pérez del Río el compromiso de seguir sumando esfuerzos para incrementar los indicadores académicos en los respectivos planteles ubicados en las zonas norte, centro y sur del estado.

Lo anterior se destacó en el marco de la reunión celebrada en las oficinas de la Rectoría en esta capital, con la presencia de las directoras Socorro Rangel Torres, Nohemí Alarcón Luna y Lilia Nieto Ledezma, de las Facultades de Enfermería de Tampico, Nuevo Laredo y Victoria, respectivamente; y el Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Gustavo Gutiérrez Sánchez.

La reunión se llevó a cabo para evaluar los avances y logros del programa de Enfermería que imparte la UAT en cada una de las sedes, y seguir fortaleciendo su calidad educativa acreditada por organismos externos a nivel nacional e internacional.

Puntualizaron que en unidad y trabajo en equipo, se ha integrado una sólida labor para impulsar esfuerzos y avanzar de manera conjunta, en todos los rubros de la academia, la investigación y la vinculación.

En este marco informaron al Rector Enrique Etienne de las acciones para incorporar más profesores con grado Doctoral; incrementar el número de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores y consolidar los Cuerpos Académicos.

Resaltaron que el trabajo colaborativo ha permitido actualizar programas comunes de estudios y desarrollar proyectos de investigación en salud con universidades de México y de otros países.

Señalaron que en esta labor se ha integrado a la Licenciatura en Enfermería que imparte la UAT en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, que es de reciente creación, donde participan de igual forma sus directivos, maestros e investigadores.

En otro de los rubros, se destacó que el programa de movilidad académica nacional e internacional promovido por el Rector, ha permitido mayores oportunidades a los jóvenes para hacer estancias en universidades del país así como de Colombia, Perú y los Estados Unidos.

Dentro de los programas de intercambio, mencionaron que hay una motivación muy importante de los estudiantes al participar en convocatorias como el Programa Delfín y el Verano de la Investigación Científica, a fin de desarrollar proyectos con investigadores de diversas universidades del país.

En la reunión se abordó entre otros temas, lo relacionado al servicio social en campos clínicos y la vinculación con los organismos e instituciones de salud en el estado; así como la apertura de nuevos proyectos en salud financiados por organismos externos.

En su oportunidad, el Rector Enrique Etienne reconoció el esfuerzo de los planteles de Enfermería, y les reiteró el compromiso de su administración por dar todo el apoyo que sea necesario para seguir fortaleciendo la calidad educativa que se ofrece a los estudiantes, y por consecuencia, en formar mejores profesionales al servicio de la sociedad tamaulipe

Creará la UAT software para identificar plagas en soya

En investigación que realiza la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en el diseño de algoritmos que lleven al desarrollo de una aplicación con un sistema completo de detección de plagas y enfermedades, específicamente para cultivos de soya.

La investigación se lleva a cabo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM-Mante), en el proyecto: Análisis de los diferentes algoritmos cualitativos y cuantitativos para un sistema informático, para mejorar el proceso de identificación oportuna de plagas y enfermedades mediante el reconocimiento de imágenes en el cultivo de soya en la región de El Mante.

“Se trata de que se haga un software para móvil en el ambiente Android, en el cual el productor de cultivo del soya, pueda detectar mediante el reconocimiento de imagen, las plagas y enfermedades de la planta”, explicó el Doctor Felipe González González, líder del Cuerpo Académico de Tecnologías de la Información, Comunicación y Procesamiento Digital, de la UAM-Mante.

   “Estamos en la etapa del diseño de algoritmos, y los que existan poder catalogarlos para el modelo final en una segunda fase”, dijo el investigador, luego de resaltar que al culminar este proceso, se espera pasar a una última etapa para desarrollar el software el próximo año.

  “Se busca que brinde información de rápida respuesta y obtener a distancia el análisis en tiempo real. El agricultor toma la foto, la manda y en segundos haga esa función, que se procesen los datos y le diga qué enfermedad tiene; el sistema compara imágenes desde la planta más sana hasta la más enferma”, agregó.

   “Estamos buscando la incorporación, creación e identificación de algoritmos, que permitan que este software funcione, que tenga la habilidad de generar una respuesta inmediata cuando el agricultor tome una foto de la planta que considere infectada, y cuando la identifique pueda saber qué procede”.

  Comentó que en el proyecto participan sus colegas del cuerpo académico, el Doctor Rolando Salazar Hernández y la Maestra Brenda Lilia Valdez Reyna, pero también colaboran tesistas y otros investigadores del Cuerpo Académico de Agronomía de la UAM-Mante, lo que fortalece a las carreras de Ingeniero Agrónomo y de Ingeniero en Sistemas Computacionales.

Señaló que el trabajo se ha estado realizando en zonas de cultivo de soya en la región agrícola de El Mante, para observar las diferentes plagas y hacer una identificación y clasificación de las plantas, desde las más sanas hasta las más enfermas.

  A la vez se está trabajando en el laboratorio de cómputo de esta Unidad Académica, para el análisis y diseño de los algoritmos que se van a ocupar en la creación del software.

  “Estamos haciendo un seguimiento muy oportuno tanto lo que son las enfermedades y las plagas y de los modelos de algoritmos que ya existen. Queremos aprovechar lo que ya existe para avanzar rápidamente y darle al productor este recurso innovador”, añadió.

  Dijo que los beneficios serán graduales, en el sentido de tener una mayor calidad y producción de soya, y que incluso una vez que se domine la aplicación para esta leguminosa, el impacto de la innovación permitirá utilizarla en otros cultivos, garantizándole al agricultor una producción de buena calidad.

Ubican a la UAT como una de las mejores universidades del país

La Universidad Autónoma de Tamaulipas avanzó tres lugares en el ranquin nacional de instituciones de educación superior en México, al pasar del lugar 31 que estaba en el 2015 a la posición número 28 al finalizar el 2016.

Según las empresas América-Economía, y el diario El Economista, la UAT se mantienen como las mejores universidades del país en la evaluación que año con año realizan en conjunto ambas instancias.

Este ascenso, señala la conclusión del estudio, se da debido al incremento en la calidad docente de la universidad, así como a sus procesos de investigación y prestigio nacional e internacional.

Estos listados ofrecen un panorama respecto de la oferta de educación superior que hay en el país y también son una guía para aquellos que están buscando continuar su educación con una carrera universitaria o están explorando opciones de planes de posgrado.

Este trabajo mide la calidad de docencia de cada institución académica, el nivel de investigación generado por cada universidad y el prestigio internacional que tiene frente a otras instituciones.

Otro de los factores que analizan para acreditar su estatus en la ranquin nacional, son las ofertas de cursos de posgrado, acreditación de los programas académicos que ofrecen y la reputación que cada casa de estudios tiene frente a los empleadores.

Con estos datos, el equipo de América-Economía Intelligence puede crear una fotografía de dónde están paradas las universidades e instituciones de educación superior mexicanas.

En ese sentido, la UAT ha sido una de las instituciones de educación superior que más avances ha tenido desde el 2013 en que se realizó la primera medición.

Y es que en ese año, la máxima casa de estudios de Tamaulipas se ubicaba en el escalón número 50; para el 2014 pasó al 47, en el 2015 avanzó al 31 y ahora está renqueada en el 28.

En los primeros tres lugares se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Los últimos lugares los ocupan la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de Monterrey (Udem) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La UAT está arriba de instituciones como La Anáhuac, la Universidad del Valle de México (UVM) y las de Chiapas (Unach), Nayarit (UAN), Morelos (UAEM), Querétaro (UAQ) y Chihuahua (UACH), entre otras.

Realiza UAT Foro Universitario Emprendedor

Con la finalidad de reforzar la cultura emprendedora entre los estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo en Tampico el Primer Foro Universitario Emprendedor donde participaron alumnos y egresados que compartieron sus experiencias al generar proyectos de impacto social y empresarial.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Misión XXI de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT Campus Sur, mediante un panel dinámico e interactivo con estudiantes de las distintas carreras que siguieron el foro de manera presencial y por videoconferencia desde Reynosa, Nuevo Laredo, Mante y Ciudad Victoria.

Las actividades dieron inició con la participación de Manuel Padrón Villegas, de la Facultad de Economía de la UNAM y coordinador nacional de Red Juvenil Viral MX, quien habló de cómo empoderar a los jóvenes y trabajar en comunidad para generar cambios locales, desde un proyecto social o empresarial.

Más adelante se desarrolló el panel interactivo, con la finalidad de exponer las experiencias de estudiantes y recién egresados, tanto de la UAT como de otras instituciones de educación superior, que están realizando sus iniciativas emprendedoras.

Participaron como expositores: Ana Cecilia Ochoa Rosas, Nutrióloga egresada de la UAT y propietaria de una academia de Arte Circense; Ana Patricia Ramírez Sánchez, Enfermera egresada de la UAT propietaria de un Instituto de Música que aplica la enseñanza musical como terapia para la salud.

Miguel Alejandro Castillo Sánchez, alumno de la carrera de Diseño de Interiores de la UAT, quien cuenta con una empresa de diseño de mochilas personalizadas además de una plataforma de empoderamiento social que da empleo a madres solteras; la estudiante de Negocios, Denebeh Knigth Sierra, del ITESM Campus Altamira, presidenta de Active with Fashion, grupo dedicado a combinar el mundo de la moda con el altruismo social.

Del estudiante de Administración de la UAT, Leonardo Reyes Ayala, fundador de una empresa dedicada al desarrollo de software; así como Rodrigo Vergara Mejía, estudiante de Mecatrónica, del Tecnológico de Tepic, Nayarit, coordinador de un video blog dedicado a difundir la ecología y el desarrollo sustentable.

 

También se expusieron las conferencias: Programa Emprendedores UAT y retos de los emprendedores universitarios, por Leonardo Reyes; así como Elías Ibarra Rodríguez, de Medicina Veterinaria de la UAT, fundador de CONIBIO Global, con el tema Campaña de Limpieza de Playa más grande del planeta; además de un Taller de Empoderamiento dirigido a los estudiantes.

La UAT, principal aliado del

Gobierno del Estado: Etienne

Al rendir su Tercer Informe, el Rector Enrique Etienne Pérez del Río sostuvo que la unidad de los universitarios es la principal fortaleza para seguir avanzando, enfrentar y superar los retos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En el evento dio cuenta del trabajo realizado en todos los rubros, ante la asistencia del representante del Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Víctor Manuel Sáenz Martínez.
El Rector le agradeció su presencia y le pidió llevara el mensaje al mandatario estatal, “que la Universidad es el principal aliado del Gobierno del Estado; que queremos, deseamos y anhelamos estar atrás de todas y cada una de las acciones que se hagan para el bien de los tamaulipecos, para eso es la Universidad”, afirmó.
Por su parte, Víctor Manuel Sáenz Martínez expresó el reconocimiento del Gobernador a la labor que realiza la UAT: “Es baluarte del progreso y desarrollo de nuestro estado y formadora de generaciones de mujeres y hombres que día a día se esfuerzan para hacer de nuestra tierra un mejor lugar para vivir”, apuntó.
Dijo que la UAT tiene un prestigio ganado a pulso por la calidad de sus profesores e investigadores y por el compromiso de los estudiantes. De igual manera, resaltó que contribuye de manera significativa al progreso de nuestro estado y que ofrece a Tamaulipas todo lo que la sociedad necesita.
Refrendó el compromiso del Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca con la calidad de la educación, y dijo que con absoluto respeto a la Autonomía Universitaria, “impulsaremos el fortalecimiento de la UAT a fin de aprovechar el bono demográfico que nos compromete a propiciar las opciones de desarrollo intelectual, personal y profesional de nuestros jóvenes”.
En ceremonia solemne ante la Asamblea Universitaria, el Rector Enrique Etienne, dijo que la UAT hoy se define “como una institución transparente, profesional y moderna, que mira hacia adelante con esperanza y confianza”.
Destacó que alumnos, maestros, trabajadores y directivos han asumido el papel que les corresponde en la transformación de la UAT, haciendo a un lado los obstáculos que impidan seguir creciendo, madurar y mejorar en todos los órdenes.
Expresó que desde el inicio de su administración hace tres años, puso en marcha grandes cambios y abrió las puertas a un nuevo rumbo en la evolución de la Universidad.
Informó que 399 profesores tienen el grado de Doctor en Ciencias, 97 más que al inicio del 2014, y que el 94 % tiene nivel posgrado, por encima de la media nacional, lo que ha contribuido a tener 106 cuerpos académicos, el 57 % con nivel consolidado o en consolidación.
Subrayó que se elevó sustancialmente el número de profesores con membresía en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y hoy esta cifra ha ascendido a 142, duplicando el número de investigadores con el cual inició su administración.
Informó de la apertura de nuevos programas educativos, dos de estos en el sistema de educación en línea, señalando que el modelo de educación de la UAT, fue reconocido entre los mejores 30 para el Premio Interamericano de Innovación Educativa.
Reafirmó el compromiso con la calidad al mencionar que 80 % de los programas evaluables obtuvieron acreditación, y el resto, recibirá sus resultados este 2017. Además están certificadas 14 licenciaturas por la Red Internacional de Evaluación (RIEV), siendo la universidad pública mexicana con mayor número de acreditaciones internacionales.
Destacó el trabajo para fortalecer la calidad de los posgrados con una matrícula de 1, 981 estudiantes en maestrías, especialidades y doctorados, los cuales 797 obtuvieron beca: 762 financiadas por el Conacyt y 35 otorgadas por la propia universidad; e indicó que la UAT impulsa 54 proyectos de investigación financiados por agencias externas y la Universidad.
“Hoy reafirmo nuestra grandeza admitiendo que debemos conquistarla día a día, que los triunfos llegan gracias a la entrega, la determinación y el anhelo de alumnos y maestros”.
“Para engrandecer aún más nuestro legado, crear más valor y trascendencia, debemos escalar mayores alturas. Gracias al esfuerzo de todos, hoy estamos mejor que cuando empezamos y vamos por más”, concluyó.

Lleva UAT valores a través de la música en escuelas primarias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el Taller Musical Voces UAT “Los valores a través de la música”, en la Escuela Primaria Redención del Proletariado de Ciudad Victoria, como parte de los programas encaminados a fortalecer los valores entre los niños.

La participación de los universitarios en este plantel educativo, fue encabezada por el Rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, quien fue recibido por la Directora de la Escuela Primaria Redención del Proletariado, Silvia Puente Flores.

En el evento que reunió a los alumnos de los distintos grados escolares de primaria, se ofreció un taller didáctico musical llevando un mensaje de valores y de paz, teniendo como marco también las jornadas de recolección de juguetes que se ha emprendido en el programa “Universitarios con Corazón de Niño” a través de la Dirección de Valores de la Secretaría de Extensión y Vinculación.

En su oportunidad, la Directora de la Escuela Primaria, Silvia Puente Flores, agradeció al Rector y a los universitarios por esta visita para difundir la importancia de los valores humanos entre la niñez.

“Que importante que a través de la difusión de los valores y a través de la música, están dando este mensaje a las diversas instituciones que están participando en sus programas”, subrayó. 

Luego del espectáculo que incluyó numero musicales didácticos a cargo del grupo de estudiantes y artistas de la Dirección de Difusión Cultural de la UAT, el Rector Enrique Etienne Pérez del Río, recibió de manos de docentes y alumnos de la Escuela Primaria, la donación de juguetes que se suman a la campaña de Universitarios con Corazón de Niño, evento que concluirá con la entrega de toda la colecta el próximo 30 de abril, en las zonas más desprotegidas del estado.

Los universitarios estamos orgullosos de

Radio UAT: Rector

Cd. Victoria, Tam.- Al presidir la ceremonia del 25 Aniversario de la Radio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Radio UAT), el Rector Enrique Etienne Pérez del Río expresó que para todos los universitarios es motivo de orgullo celebrar este acontecimiento y los grandes logros que ha tenido este medio de comunicación de la máxima casa de estudios del estado.
En el evento realizado en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, destacó su reconocimiento porque Radio UAT ha sido el referente en la divulgación del quehacer de los universitarios y un vínculo permanente con la sociedad.
“Se dice fácil, pero 25 años de estar trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, requiere de un gran esfuerzo, y si a eso le agregamos que este trabajo culmina con reconocimientos y premios, entre otros grandes logros, es muy motivante”, asentó.
El Rector felicitó al director de Radio UAT, Ulises Brito Aguilar y a todo su equipo de trabajo y colaboradores, tras resaltar logros recientes como haber obtenido el segundo lugar nacional del concurso radiofónico convocado por Radio UNAM.
Destacó también que uno de los más importantes avances de Radio UAT ha sido la transformación, actualización y equipamiento conseguido en los últimos tres años, para que sea una emisora con los más avanzados recursos tecnológicos, cumpliendo con todos los requerimientos de la Ley en la materia.
“Hemos hecho un esfuerzo para la actualización de la Radio y Televisión universitaria. Hicimos un esfuerzo conjunto y ahorita tienen un excelente equipo, para dar un mejor servicio”, apuntó.
La ceremonia del 25 aniversario, fue marco especial para anunciar también que el Instituto Federal de Telecomunicaciones otorgó a la UAT una concesión que la transforma como radio pública y como institución capaz de operar una estación de televisión y redes de telecomunicaciones públicas.
}Con ello, la UAT pasa a ser de permisionario a concesionario público, lo que le adiciona a este medio una nueva dimensión y un nuevo compromiso con la comunidad.
Al continuar su mensaje, el Rector puso de relieve que todos los avances y logros deRadio UAT forman parte de los grandes cambios y transformaciones que está impulsando la Universidad, y que se están acentuando en el trabajo de la investigación, la academia y la vinculación.
“Y uno de los mejores medios para esa vinculación es precisamente la Radio”, señaló, tras resaltar que con su infraestructura, la emisora tendrá una nueva dimensión en sus funciones.
“Me siento muy contento porque el esfuerzo que todos hemos hecho para transformar y cambiar a la universidad se ha conseguido. La universidad ha entendido que esa unión y ese trabajo conjunto nos ha dado una fortaleza indispensable para superarnos y que la única manera de ir adelante es haciendo las cosas todos”, puntualizó.
Por su parte, Ulises Brito reconoció que el apoyo del Rector permitió en los últimos tres años renovar en su totalidad los estudios de grabación y transmisión de Radio UAT con nueva tecnología, refrendándole el compromiso de redoblar los esfuerzos.
“Celebramos 25 años de estar al aire, de un esfuerzo que pone a disposición de la comunidad tamaulipeca un medio de comunicación para divulgar ciencia, arte y cultura, pero también para informar, orientar y ofrecer un entretenimiento bien pensado”, añadió.
Como parte de la ceremonia, fue presentado el Libro “Bajo las lentas nubes”, a cargo de Jose Luis Velarde y la Maestra Lizeth Álvarez, con la presencia de su autor, el escritor Arturo Medina, resaltándose que la narrativa de esta obra aborda temas del programa radiofónico del mismo nombre y autor, y que durante tres años estuvo al aire por Radio UAT.

Integran en la FCAT-UAT directiva del IMEF universitario

a Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), realizaron la toma de protesta a la Directiva del IMEF Universitario en el Campus Universitario Sur.

La ceremonia se llevó a cabo en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman”, con la  presencia de Jesús Bush Moya, Presidente de Membresía y Nueva Generación del IMEF; Oscar Iduarte Márquez, Director de la FCAT; Oscar Islas Mendoza, Presidente del IMEF Capítulo Tampico; y María Angélica Garza Arroyo, Secretaria Académica de la FCAT.

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Oscar Iduarte Márquez, señalando que para la FCAT es un orgullo ser la sede de este importante evento en el que integra a sus estudiantes en un organismo encaminado al liderazgo y a ser agentes de cambio en la sociedad.

En este marco, el director inauguró un ciclo de conferencias y destacó también el objetivo de impulsar la vinculación del plantel con organismos como el IMEF, para contribuir en la formación de los futuros profesionales.

Correspondió a Jesús Bush Moya tomar la protesta a los integrantes del IMEF Universitario-UAT, y posteriormente, ofreció la conferencia “Emprendimiento a través de la Creación de Tecnología e Innovación”.

En el desarrollo de actividades, participaron otros destacados ponentes, entre estos Oscar Islas Mendoza, quien exhortó a los estudiantes para que sigan preparándose con mucha dedicación en las áreas de contaduría y finanzas.

Integran en la FCAT-UAT directiva del IMEF universitario

La Facultad de Comercio y Administración Tampico (FCAT) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), realizaron la toma de protesta a la Directiva del IMEF Universitario en el Campus Universitario Sur.

La ceremonia se llevó a cabo en el Aula Magna “Herman Harris Fleishman”, con la  presencia de Jesús Bush Moya, Presidente de Membresía y Nueva Generación del IMEF; Oscar Iduarte Márquez, Director de la FCAT; Oscar Islas Mendoza, Presidente del IMEF Capítulo Tampico; y María Angélica Garza Arroyo, Secretaria Académica de la FCAT.

Las palabras de bienvenida corrieron a cargo de Oscar Iduarte Márquez, señalando que para la FCAT es un orgullo ser la sede de este importante evento en el que integra a sus estudiantes en un organismo encaminado al liderazgo y a ser agentes de cambio en la sociedad.

En este marco, el director inauguró un ciclo de conferencias y destacó también el objetivo de impulsar la vinculación del plantel con organismos como el IMEF, para contribuir en la formación de los futuros profesionales.

Correspondió a Jesús Bush Moya tomar la protesta a los integrantes del IMEF Universitario-UAT, y posteriormente, ofreció la conferencia “Emprendimiento a través de la Creación de Tecnología e Innovación”.

En el desarrollo de actividades, participaron otros destacados ponentes, entre estos Oscar Islas Mendoza, quien exhortó a los estudiantes para que sigan preparándose con mucha dedicación en las áreas de contaduría y finanzas.

 

También participaron, Avelino Castro Valencia, Director General de Crol PFF con la conferencia: “Tendencia Tecnológica y Manualidades de Sistemas Contables”; así como José Besil Bardawil, Vicepresidente General del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), con el tema “Las oportunidades de éxito de un Contador Público”.

PENSANDO EN TI. CAMINANDO POR LAS NUBES

bottom of page