top of page

Heredará gobierno actual aumento de la deuda sin precedente

Para 2018, el año en que será renovada la Presidencia de la República, el gobierno federal prevé "una disminución de la incertidumbre económica", que se refleje en un crecimiento mayor al esperado en 2017, de acuerdo con un documento enviado este viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dejará como una de sus herencias un incremento de la deuda pública equivalente a 13.4 puntos del producto interno bruto (PIB), una magnitud no registrada desde los años 80 del siglo pasado, según la dependencia.
La economía mexicana crecerá el próximo año entre 2 y 3 por ciento, 0.7 puntos más que el rango de 1.3 a 2.3 por ciento previsto para este año, aun cuando se anticipa una ligera reducción del gasto público, respecto del nivel presupuestado en 2017, mencionan los llamados Precriterios de política económica para 2018, un documento en el que el gobierno federal hace sus proyecciones para el cierre del ejercicio en curso y el siguiente y que, por ley, debe enviar al Congreso.
"En materia de finanzas públicas, para poder alcanzar el equilibrio presupuestal de conformidad con el plan multianual de consolidación fiscal, se anticipa un ajuste moderado en el gasto con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 de 0.2 por ciento del producto interno bruto (PIB)", cantidad que equivale a unos 43 mil 800 millones de pesos, añadió el documento.
El monto de reducción del presupuesto el próximo año, apuntó Hacienda, "se compara favorablemente" con los ajustes de 1.3 y 1.5 por ciento del PIB (hasta 330 mil millones de pesos) previstos en los Precriterios de 2015 y 2016, estableció.
Con la reducción en el gasto público el gobierno federal reducirá, en el último año de la administración, ligeramente la deuda pública, que en el transcurso del actual gobierno ha tenido uno de los mayores crecimientos en las últimas décadas.
En el documento enviado al Congreso, la SHCP se comprometió a que al cierre de 2018 el total de requerimientos financieros del sector público se ubique en un monto equivalente a 49.2 por ciento del tamaño de la economía.
Si logra cumplir esa meta, en la administración del presidente Peña Nieto el conjunto de obligaciones a cargo del Estado habrá crecido en 13.4 puntos porcentuales del PIB, dado que en diciembre de 2012 esa proporción era de 35.8 por ciento.
Los requerimientos financieros del sector público incluyen la deuda externa, deuda interna, los pasivos del rescate bancario y de carreteras congestionadas, así como obligaciones de la banca de desarrollo, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Es la medida más amplia de la deuda pública.
Las variables del próximo año
El documento prevé que en 2017 la inflación cierre en 4.9 por ciento y disminuya a 3 por ciento al concluir 2018, lo que significa que este año se ubicará fuera del rango máximo establecido por el Banco de México, de 3 por ciento con un intervalo de variación de más o menos un punto porcentual.
En 2017, añadió Hacienda, el tipo de cambio promedio será de 19.5 pesos por dólar y de 19.1 pesos en 2018.
Mientras, la plataforma de producción de petróleo alcanzará este año un millón 947 mil barriles diarios, que subirá a dos millones seis mil barriles por día el próximo año.
En tanto, la exportación de crudo será en promedio de 904 mi barriles diarios en 2017 y disminuirá a 850 mil barriles en 2018. Hacienda elaboró el presupuesto a partir de un precio promedio de 46 dólares por barril para el próximo año, cuatro dólares más que el considerado para 2017.

Millonaria inversión energética en costas de Tamaulipas

El sector energético se consolida como uno de los pilares para el desarrollo económico de Tamaulipas, con la reciente licitación para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas a 277 kilómetros de Matamoros, estas operaciones cuentan con un compromiso mínimo de inversión de 2,269 millones de dólares.

Las empresas Total, ExxonMobil, Bhpbilliton, Chevron, Inpex, China Offshore Oil y Petróleos Mexicanos tendrán operaciones en una zona de alta influencia para el territorio del norte de Tamaulipas, tras la adjudicación de cinco contratos en Trion, y las áreas uno, dos, tres y cuatro, derivado de la Reforma Energética. Las corporaciones que harán la millonaria inversión son integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI); el Gobierno de Tamaulipas agradece su interés en México y sobre todo en nuestro Estado.

El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca afirmó que Tamaulipas tiene amplia ventaja en materia energética, por su ubicación geográfica que favorece la conectividad con el mundo.

“Tamaulipas es un estado energético por excelencia, bienvenidas las nuevas inversiones aguas profundas en nuestras costas”, subrayó el mandatario.

Tenemos infraestructura energética para el desarrollo de nuevos proyectos, el 59 por ciento del territorio tiene amplio potencial de hidrocarburos. Tan solo en 2016 se produjeron en promedio diario 10,809 barriles de crudo.

Además, están establecidas 4 plantas criogénicas de procesamiento de gas natural y existen 1363 kilómetros de gaseoductos desde el sur a la región fronteriza.

Tamaulipas cuenta con 691 kilómetros de oleoductos y poliductos para el transporte de gasolina, diésel y combustóleo; una refinería, 5 terminales de almacenamiento y distribución, 5 plantas de bombeo y una terminal marítima, así como una terminal para la recepción y almacenamiento de gas natural licuado.

PENSANDO EN TI. CAMINANDO POR LAS NUBES

bottom of page